Estamos asistiendo a un cambio de estrategia de negocio en
LinkedIn que va en contra del sentido común,
por tanto a medio plazo no dará los frutos que espera y esto puede significar
el comienzo del fin de su reinado.
LinkedIn como red social profesional se enfocó en facilitar
la creación de RED a sus miembros con fines de “negocio”, dando cabida a temas
comerciales, reclutamiento, reputación online, marketing… pero como buena
startup, quien más se benefició de LinkedIn fue la pyme/ SME o startups y sus
miembros, quienes asumieron LinkedIn como algo 100% orientado a ellas y gracias
a esto consiguió el volumen de crecimiento actual. Poco importaba que no
estuviese IBM mientras estuviesen otras startups mucho más interesantes y
abiertas a hacer negocio.
Desde hace 1 año y medio LinkedIn ha dejado de hacer el máximo
de esfuerzos en el crecimiento de la red para desarrollar otro tipo de “aventuras”
con Las Grandes: Salesforce, Oracle, Microsoft y grandes consultoras, que
posiblemente sean ya sus principales accionistas. Este desenfoque se puede observar en la caída de su poder de crecimiento:
en 2012 creció 87 M de usuarios, mientras que en 2013 difícilmente llegará a
los 20M de usuarios nuevos. Esto se ha
visto reflejado en la caída de valor en bolsa y el descontento de sus
accionistas al no cumplir sus expectativas de crecimiento. Si, se siguen
valorando las redes sociales en función de su número de usuarios… lógicamente,
ese es su principal valor.
Por otro lado, en vez de continuar su política abierta de integración
con partners a través de su API público ha optado por censurar servicios, como
le paso a nuestra competencia en Francia PEALK
que opto por ser absorbida por VIADEO (la
red social Francesa). Finalmente LinkedIn la semana pasada decidió sin previo
aviso eliminar capacidades de este API haciéndolo prácticamente inservible para
cualquier fin. Por suerte para nosotros habíamos “adivinado” que se produciría esta
ruptura y no ha supuesto un problema gracias a nuestra tecnología y a nuestro
equipo de I+D.
Creo que en este mundo digital han existido grandes
experiencias de las que hemos de aprender. La primera es que nada que no sea
ABIERTO sobrevive, por ejemplo estándares como el HTML, Jscript, Java, python,
o en el caso negativo: flash.. Cada día más abandonado.
El líder en redes sociales: Facebook, es donde todas las empresas de internet trabajan porque
no es tan restrictivo y su API es abierto, y además está gestionado muy
correctamente por gente profesional. Los
desarrolladores disfrutan de un API con una documentación extensa, foros vivos,
y expertos de Facebook que facilitan mucho su labor. Esta comunidad es un
factor clave en el crecimiento de los servicios que una red social puede
ofrecer a sus usuarios.
Es tan importante este factor para una red social que ellas
son las primeras en aprovecharlo: LinkedIn en estos 3 últimos años ha comprado
unas 5 startups que desarrollaron, gracias al API, servicios muy interesantes
para sus usuarios: Rapportive. Sin embargo,
ahora decide prácticamente eliminar esta
vía. ¿Por qué? ¿Cuánto tiempo tardaran en reconocer esta gran equivocación?
Por suerte para LinkedIn, su competencia directa: Xing y Viadeo no disponen de una cultura de apertura
con API suficientemente “ágil” para que exista una comunidad que luche por
ellos y por eso cada vez son menos “útiles” para sus usuarios… descendiendo su
poder de atracción año tras año. Si me
leen ya saben mi consejo , ¡tienen una gran oportunidad!
www.jaratech.com
www.aimcandidate.com
www.shakingjobs.com
www.aimleads.com
www.jaratech.com
www.aimcandidate.com
www.shakingjobs.com
www.aimleads.com